Estabilizacion de Ladera en el Castillo | Cambil
El castillo de Alhabar se encuentra enclavado en un farallón rocoso del mismo nombre situado en el mismo pueblo de Cambil, frente al Castillo y al Este del río que le da nombre a la localidad. Ocupa toda la meseta superior del farallón, que presenta una fuerte pendiente, y murallones naturales que cierran los lados mayores del rectángulo (Sur y Norte, respectivamente). Debido a esto, los restos de estructuras, muy deterioradas, se limitan a las fachadas Este y Oeste.
La planta de la edificación es rectangular, marcada por la forma de la roca sobre la que se asienta, en el espacio interior cabe destacar la existencia de dos niveles que fueron realzados por obra humana: uno central que hace las veces de alcazarejo y otro periférico.
La obra visible en el interior del castillo es tosca, de mampostería menuda y abundante
mortero de yeso. Con posterioridad, aparecen en la "Crónica de Alfonso XI" (1ª mitad del s. XIV), en la que se indica que el Infante Don Pedro conquistó los castillos de Cambil y Alhabar. A partir de ese momento, la mayor parte de los documentos y crónicas en los que aparecen citados se refieren a las luchas fronterizas entre el Reino Nazarí y Castilla. Primero, al ser recuperadas por los nazaríes durante la guerra de Pedro I (1350-1369) y el Infante Enrique de Trastámara, cuando los nazaríes actuaron contra Jaén, ciudad trastamarista, aliados con el rey castellano.
Después, son objeto de distintos ataques, especialmente por parte del Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo en 1462 y 1471, que fracasaron. En 1.485, los Reyes Católicos, empeñados ya en la definitiva conquista de Granada, tomaron Cambil y Alhabar. Esta empresa se llevó a cabo con tan sólo 12 jornadas de cerco, por la abundante artillería que Fernando el Católico hizo concentrar frente a la fortaleza con el auxilio de un ejército de zapadores.
La intervención consiste en la instalación de una serie de protecciones metálicas que protegen de la caída de restos a la vía urbana, dado el mal estado en el que se encuentra el cerro sobre el que se ubica el castillo.
Estas protecciones, barreras de protección dinámicas, se repiten en todo el centro urbano de la ciudad, dado que la orografía del entorno provoca constantes caídas de rocas.
Ficha técnica
Declarado BIC
Monumento BOE 29/06/1985